Reportaje elaborado por el medio El Observador
La farmacéutica costarricense Gutis espera inaugurar en los próximos meses unas instalaciones de aproximadamente 40.000 metros cuadrados en la Zona Industrial de Pavas, en San José, a unos 100 metros de su actual complejo de 18.000 metros cuadrados.
Sin embargo, el nuevo recinto que se levanta y funcionará dentro del Régimen de Zona Franca contará una planta de producción que tendrá inteligencia artificial y automatización de procesos. Pero además habrá una bodega robotizada de unos 30 metros de altura.
En la actualidad Gutis tiene una planta altamente automatizada de unos 4.000 metros cuadrados, desde donde se producen medicamentos y suplementos que se destinan al mercado local y para la exportación. Esta instalación seguirá funcionando para suplir al mercado nacional.
Diego Oconitrillo, gerente de Imagen Corporativa de Gutis, explicó a El Observador que la nueva planta dedicará su producción a las ventas en el extranjero.
No reveló el monto de la inversión al aducir políticas de la empresa, pero confirmó que se trata una cifra “muy importante”.
Con la vista puesta en Oriente Medio
Con esta nueva planta, Gutis no solo se busca incrementar la presencia de sus marcas en mercados como el centroamericano, el de República Dominicana y Ecuador.
En este último país funciona la segunda operación más grande de la firma fuera de Costa Rica (con unos 90 colaboradores de un aproximado de 800 que laboran en la compañía en nuestro país y seis países más).
Si no que la empresa familiar -que nació hace 60 años- apuntala a otros mercados como el suramericano y el mexicano, pero ante todo el de Oriente Medio.
Oconitrillo detalló que Gutis inició acercamientos con autoridades del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) para entender mejor naciones como Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Israel.
La empresa avanza en revisión de temas de registros, formulación de medicamentos, investigación de mercados y hasta en el desarrollo de nuevas moléculas ajustadas a la cultura y necesidades de esos países.
Y es que la firma farmacéutica busca aprovechar la ventana de oportunidad que brinda el TLC entre Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), denominado Acuerdo Integral de Asociación Económica sobre Comercio e Inversión (CEPA).
Se trata de un convenio que entró en vigor el pasado 1.º de abril y es el primer acuerdo comercial de Costa Rica con una economía de Oriente Medio y el primero de EAU con una nación latinoamericana.
En el caso de Israel, nuestro país se encamina a contar con un TLC luego de dos años de acercamientos e interrupciones por el contexto de la guerra en Gaza.
Nuevos empleos y marcas
Oconitrillo adelantó que se espera que la planta esté en pleno funcionamiento en el primer cuatrimestre del 2026. Pero desde ahora ya se integraron al equipo unas 50 personas. La meta es alcanzar las 150 en una primera fase.
Al mismo tiempo, Gutis consolida su portafolio de marcas para el consumo comercial (supermercados y farmacias) así como el institucional (ventas a la Caja Costarricense de Seguro Social e instituciones hermanas en el extranjero).
El vocero de la firma destacó la diversidad de marcas que fabrica “con lo más altos estándares nacionales e internacionales” (como la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), entre ellos:
- Biotos
- Conrelax Plus shot
- Dalivium
- Primabella
- Renovart Planitum
De estas, tres son marcas y desarrollos propios: Biotos, Conrelax Plus shot y Renovart Planitum.
Puede ver el reportaje completo dando clic en el siguiente enlace: Farmacéutica Gutis duplicará tamaño de su planta, aumentará planilla y valora exportar a Oriente Medio