Los residuos de fármacos y antibióticos que los costarricenses consumimos y desechamos a diario son parte de los denominados contaminantes emergentes que terminan depositados en el medio ambiente y pueden provocar efectos tóxicos crónicos en los ecosistemas y en la salud humana.
Según el boletín INFAC (2016) sobre el Impacto Ambiental de los medicamentos:
En la Unión Europea (UE) están autorizados alrededor de 3000 principios activos. Europa es el segundo mayor consumidor de medicamentos de uso humano (24% del total), por detrás de EE.UU. (55%). (…) Asimismo, existe una gran diferencia cuantitativa y cualitativa en cuanto a la eliminación de residuos de los medicamentos, y se estima que el 50% de los medicamentos no utilizados no se desecha adecuadamente.
Por lo que Gutis Farmacéutica hace un llamado a la población para que no boten sus medicamentos a la basura ordinaria, debido a que podría afectar su salud y la del medio ambiente. Esto debido a que “la contaminación por medicamentos está relacionada fundamentalmente con el consumo, la excreción y la eliminación de los medicamentos caducados o no consumidos”, como se señala en el boletín INFAC (2016). Los medicamentos pueden ser incorrectamente depositados en la basura doméstica (incorporándose a residuos municipales) o alcanzar las aguas residuales a través de desagües de lavabos o inodoros.
Nuestro compromiso con el ambiente nos lleva a realizar una campaña interna sobre la problemática que gira en torno a los residuos farmacéuticos. Asimismo, se realizó la colocación de un recipiente especial para los residuos farmacéuticos. En este recipiente pueden ser depositados:
- Medicamentos caducados.
- Medicamentos que no necesites (sobrantes de tratamientos).
- Envases vacíos o con restos (tales como goteros oftálmicos, ungüentos, jarabe para tos, entre otros).
- Cajas y blísters de medicamentos.
Todos como usuarios de productos farmacéuticos somos parte de la solución y de la protección del ambiente. Un medicamento puede ser un gran aliado si se almacena y consume correctamente, pero también es un contaminante si se desecha de manera incorrecta.
Desde el jueves primero de octubre se cuenta con este recipiente para la recolección de residuos farmacéuticos de forma continua. La expectativa de Gutis Farmacéutica para este año es impactar la recolección de residuos farmacéuticos a nivel de los colaboradores y sus familias, así como, contratistas, proveedores y visitantes en la planta. Y a futuro, se buscará impactar a más personas.
Expertos del Centro Nacional de Información de Medicamentos (Cimed) recomiendan:
Fuentes: CIMED y Boletín INFAC (2016): Farmacontaminación. Impacto Ambiental de los Medicamentos.